James Stirling
Este arquitecto se graduado en 1949 en Liverpool, donde sus edificaciones le hacen ver el valor que tiene la
construcción en la arquitectura, y algo que podemos ver constante en la
arquitectura de stirling es la solidez de los muelles de Liverpool.
En general james pretendió encontrar nuevas
vías para la arquitectura moderna por medio de una estructura nueva al
lenguaje. Y con forme va avanzando su carrera se da cuenta de diferentes
conceptos, como lo es la "sección" la cual la descubrió al inicio de
su carrera y la toma como matriz de una nueva arquitectura. Pero hacia 1960's
se vuelve redundante tanto la sección como la estructura lineal y es cuando le da mayor importancia a la promenade
architecturale y se vuelve el hilo conductor del diseño.
En sus distintas obras se puede ver estos
cambios en su manera de proyectar, por ejemplo, la core and crosswall house se
puede observar una amplia presencia lecorbusieriana o en selwyn collage este
proyecto el cual no se logro construir es una obra clave donde se explota el
desarrollo lineal y la planta es la directa expresión del programa y da lugar a
la escuela de ingeniería de la universos de Leicaster la cual es una de las 4 o
5 obras más importantes donde maneja un equilibrio de las masas.
Peter Eisenman
Un arquitecto que gusta que sus obras se
entiendan como su biografía, eisenman intenta recuperar los principios del
modernismo pero antes de que se comprometiera en un alto grado con el
funcionalismo, esto lo lograría al producirla sin contaminación alguna, ni de
lugar ni de la función ni de los sistemas constructivos. Por otro lado eisenman
no quiere oír hablar de lo simbólicos
pretende definir las normas y el comportamiento del lenguaje de la arquitectura
como algo que se explica por sí mismo.
Por otra parte peter piensa que la obra en
sí no puede expresar la totalidad de las intenciones del autor, por lo que todo
recae en el proceso, y dentro de este sale el termino cardboard architecture,
la cual es una maqueta. Y en general para sus proyectos maneja conceptos tales
como adición y sustracción, llenos y vacios, rotación y traslación capas y
niveles estratos y desplazamientos, etc.
Sus primeros proyectos fueron una serie de
11 casas numeradas cronológicamente en las que va experimentando con los
conceptos antes citados.
Alvaro Siza
Álvaro Siza Vieira es un personaje complejo, figura
poliédrica, sin duda un arquitecto
muy diverso a todos aquellos que hemos visto anteriormente.
Alvar Aalto está muy
presente en la arquitectura de Siza, así como también lo están Wright, Le
Corbusier y Adolf Loos. Él comienza a valorar la realidad inmediata. La
conciencia de la realidad comienza con el “conocimiento del lugar”. Al estudiar
a Rossi ante una visión platónica del mundo y el trabajo realizado por Eisenman
se genera una obsesión por el método de ver la arquitectura, al hablar de Siza
estamos ante un arquitecto que atiende lo contingente, a lo inesperado, sin
olvidar el valor que tiene en el encuentro con lo que fue el origen de la
arquitectura. Es como si ante la obra arquitectónica de Siza nos encontráramos
con lo más esencial en su obra, la arquitectura de él se encuentra en su estado
más puro, pero pasa de eso a ser siempre la protagonista
.
Siza trata de convencernos
de que él no actúa, sino que simplemente devela todo aquello que nos parece
simpleza, en Siza quedó atrapado por aquella arquitectura que se nos hace
presente sensorialmente al sentirnos afectado, tangible y materialmente por
ella. Él trabaja reconociendo la
realidad, está atento al paisaje, a los materiales, a los sistemas de
construcción a los usos, a las gentes que ocuparán los construido, La
arquitectura contribuye a definir la
realidad de la que es preciso partir y definir la realidad, Siza ha insistido
sobre este concepto en múltiples ocasiones.
Herzog & De Meuron
Herzog & De Meuron
irrumpieron en la escena de la arquitectura contemporánea con una obra que
sorprendió a propios y extraños y a la que cabe entender como todo un programa
lo que iba a ser en su futuro. Tras estudiar en la Escuela Politécnica de
Zurich, donde tuvieron ocasión de realizar algún curso bajo la tutela de Aldo
Rossi , para entonces ya habían construido un puñado de obras pequeñas.
El cansancio producido por
la iconografía, la búsqueda de un origen aparecen como propósito que inspira y
guía la obra de estos arquitectos, al ver estos primeros edificios de Herzog y
De Meuron uno no puede por menos que pensar en Semper. El desarrollo de la
carrera de estos dos arquitectos parece confirmarlo.
Para ellos la arquitectura
aparece, se “deposita” en escuetos volúmenes prismáticos, unidades mínimas de
actuación capaces de dar pie al trabajo de un arquitecto. El rechazo de la icnografía lleva también implícito el rechazo de toda la arquitectura que
pudiera expresar un simple desahogo del individuo. Su arquitectura pretende
alcanzar lo especifico desde lo universal. La arquitectura, como sintética expresión que implica en la
construcción uso de luz, aislamiento, orden visual, etc. Para ellos hacer
arquitectura implica construir, dar vida a los materiales que adquieren en lo
construido su mas autentico modo de ser, su naturaleza, ellos hacen todo lo
posible porque los materiales se expresen.
Rem Koolhaas
Es un arquitecto holandes quien gano el premio Pritzker en el año 2000.
Algunas de sus obras son:
- Casa de Música en Oporto. En este proyecto lo que pretende es que el exterior interactúe con el interior. Se refiere a un cubo en profundidad, simulando una caja hueca.
- Casa de Burdeos: Ampliando a 3 casa diferentes. Sótano.
- Biblioteca Central de Seattle: Maneja la idea como un recinto para almacenar conocimientos donde debe de existir una división de libros/videos/audio.
- Sede CCTV Beijing
Algo característico de este arquitecto son el uso de volados de hasta 75m y el sistema de malla. Y su forma de proyectar es transformando y modifica la forma del objeto sólido y puro.
Aldo Rossi
Arquitecto italiano, nacido en Milán quien gano el premio Pritzker en 1990. Sus méritos no se limitaron al campo de la arquitectura, sino que fue también diseñador, teórico, profesor y autor.
Estudia la Arquitectura como otra materia de ciencias naturales o de humanidades.
Algunas de sus obras:
- Teatro flotante Teatro del Mondo (Venecia)
- Edificio de Viviendas en Friedrichstadt (Berlín)
- Edificio Quartier Schützenstrasse (Berlín)
- Proyecto para el Rascacielos Peugeot
- Museo del Mar de Galicia
- Cementerio de San Cataldo
Frank Gehry
Nace el 28 de Febrero de 1929 en Toronto Canadá. Realiza trabajo con Le Corbusier y ganó el premio Pritzker en 1989. Y es reconocido por las innovadores y peculiares formas de los edificios que diseña.
Trabaja con la funcionalidad pero en un lado más artístico. Tiene un cambio de diseño ortogonal, hacia un diseño en movimiento. No sigue el contexto, su idea se mantiene en liberarse.
Trabaja sobre el deconstructivismo y su técnica para trabajar es directo sobre la maqueta.
Algunas de sus obras son:
- CasaTract 1982
- Loyola Univerity: jerarquiza espacios, diferencia por medio de colores y materiales, maneja ritmo y simetría.
- Casa Winton: cubículo de chimenea
- Sala de Conciertos de Walt Disney
- Guggenheim Bilbao
Robert Venturi
Es un arquitecto estadounidense, del estado de Filadelfia, “La dualidad” Complejidad y contradicción en la arquitectura, ya que esta nunca es obvia.
1. Trabaja con Denisse Scott Brown quien habla acerca de la simetría, donde también existe contradicción ya que en una de sus plantas se nota que la proporción es casi 1:2 pero no es así ya que no caben exactamente dos cuadrados perfectos, sino que es mayor a esta área.
Integra elementos para que se relacionen- Unidad identidad, y las fachadas las hace integrando elementos actuales; como material en un proyecto usa el ladrillo para un muro.
Habla sobre que “menos no es más”, utiliza el simbolismo y lo relaciona al contexto, describe a la arquitectura como abstracta.
.
Algunas de sus obras son:
- Auditorio de la Orquesta de Philadelphia
- Edificio de Juzgados Franklin
- Guild House
- Museo de Arte
- Casa Vanna Venturi
No hay comentarios:
Publicar un comentario